LA DEPENDENCIA EN LATINOAMÉRICA
Por MARLENE BUEZO, LUCÍA ESCOBAR, LILIANA RODRÍGUEZ y YOILE ZAMBRANO
En este taller de empleo, hemos tenido la suerte de poder trabajar desde la diversidad cultural y social, gracias al aprendizaje que hemos obtenido de 4 alumnas originarias de Honduras, Colombia y Venezuela, sin olvidarnos de nuestro alumno venezolano Enrique, que abandonó el taller para incorporarse al mercado laboral.
Dentro de la formación complementaria dedicada al Apoyo Psicosocial, trabajamos La Ley de la Dependencia en Aragón y en España, y nos pareció muy interesante que dichas alumnas investigasen sobre dependencia y mayores en sus países de origen.
Compartimos aquí, un resumen de lo que pudieron encontrar.
LA DEPENDENCIA EN HONDURAS por Marlene Buezo
LEY INTEGRAL DE PROTECCIÓN DEL ADULTO MAYOR Y JUBILADOS, ASOCIACIÓN NACIONAL DEL ADULTO MAYOR Y RED NACIONAL DEL ADULTO MAYOR.
Cuál es su objetivo:
- Mejorar la calidad de vida, permitiendo sus experiencias y conocimientos.
- Evitar la discriminación.
- Que tengan acceso a los servicios médicos.
- Que disfruten de los descuentos y tarifas.
Quiénes aplican:
Las personas mayores de 60 años, nacional o extranjeros con la debida acreditación de residencia.
Sus derechos:
- Programa de atención integral al adulto mayor.
- Centros genealógicos.
- Incorporación a los sistemas de prevención social.
Esta ley fue aprobada mediante el decreto n· 199-2006. Se publicó en la ciudad de Tegusigalpa, Municipio del Distrito Central, en el Salón de Cesiones del Congreso Nacional, a los 15 días del mes de enero del año 2007.
AYUDAS:
- Canasta alimentaria.
- Descuentos.
- Pensiones.
- Trabajo social.
ORGANIZACIONES: ANAMH: Asociación Nacional del Adulto Mayor en Honduras.
INSTITUCIONES:
- INAPAM: Institución Nacional de las Personas Adultas Mayores.
- DIF: Desarrollo Integral de la Familia.
- SIBISO: Secretaría de Inclusión y Bienestar Social.
- IMSS: Instituto Mexicano de Seguridad Social.
CENTROS: CIAM: Centro Integral del Adulto Mayor.
Se dice que un 45,5% de personas dependientes en Honduras son hombres y un 54,5% son mujeres.
El único hospital para el Adulto Mayor y Dependiente en Honduras es el Hospital Adventista Valle de Ángeles, está ubicado en Valle de Ángeles, Francisco Morazan.
A continuación un pequeño vídeo de las personas atendidas en el Hospital.
LA LEY DE LA DEPENDENCIA EN COLOMBIA por Lucía Escobar
Programa Colombia Mayor
El programa de Protección Social al Adulto Mayor “Colombia Mayor” busca aumentar la protección a los adultos mayores por medio de la entrega de un subsidio económico para aquellos que se encuentran desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la extrema pobreza.
Centros de Protección Social al Adulto Mayor
Estos centros son instituciones sin ánimo de lucro, de naturaleza pública, privada o mixta de cualquier nivel, que mediante convenios se obligan a:
- Prestar un servicio integral y de buena calidad.
- Usar los recursos del programa en la atención de los beneficiarios del subsidio.
- Informar cualquier cambio que afecte la condición del beneficiario.
Centros Diurnos o Centro día
Son instituciones sin ánimo de lucro, de naturaleza pública, privada o mixta, de cualquier nivel, que presten servicios de apoyo nutricional y brinden atención ocupacional a través de actividades tales como: educación, recreación, cultura, deporte, turismo y/o proyectos productivos. Los adultos mayores asisten durante el día y no pernoctan en ellos. Los servicios que brinden estos centros se prestarán mediante la suscripción de convenios en virtud de los cuales se obligan a:
- Prestar el servicio de apoyo nutricional mediante el suministro de comidas servidas y refrigerios de buena calidad.
- Desarrollar actividades manuales, y/o lúdicas, y/o culturales, y/o deportivas, y/o recreativas y/o micro proyectos productivos.
- Utilizar los recursos del programa en la atención de los beneficiarios del subsidio.
- Informar cualquier cambio que afecte la condición del beneficiario.
¿A quiénes se les da prioridad en la asignación del subsidio?
A los adultos mayores de 70 y mas años de edad que se registren en los listados de potenciales beneficiarios del programa por parte de los municipios serán ingresadas de manera automática cuando existan cupos disponibles en el municipio de su residencia.
¿En dónde me informan si ya puedo recibir el subsidio?
El adulto mayor puede dirigirse a la Oficina del Adulto Mayor en la Alcaldía de su municipio o solicitar la información a través de los canales de participación ciudadana definidos por Prosperidad Social.
¿En dónde puedo cobrar el subsidio?
Los adultos mayores que pertenecen a la modalidad directa pueden cobrar el subsidio en las redes bancarias, previamente programadas en conjunto con la Alcaldía Municipal. Para conocer su punto de pago, comuníquese con el encargado del Programa Colombia Mayor de la Alcaldía de su municipio.
LEY INTEGRAL DE PROTECCIÓN AL ADULTO MAYOR Y JUBILADOS EN VENEZUELA por Liliana Rodríguez
Esta ley garantiza el respeto a la dignidad humana de las personas adultas mayores y el pleno ejercicio de sus derechos y garantías. También establece la corresponsabilidad de la familia de la persona mayor de 65 años , y estipula que los familiares también deben cubrir sus necesidades básicas; una adecuada nutrición, salud, desarrollo físico, psíquico, psicomotor, emocional y afectivo.
Esta ley como tal en el Estado Portuguesa no funciona, pero si existen políticas de atención al adulto mayor y personas con discapacidad, tales como:
- Seguro de Pensión
- Casas de Adultos Mayores
- Misión Amor Mayor
- Misión Jose Gregorio Hernández
Las casas de adultos mayores: Son infraestructuras donde se les brinda atención a través de jornadas de alimentación diaria, juegos recreacionales y deportivos.
Misión Amor Mayor: Es una política social del gobierno que da respuesta de alguna manera a aquellos adultos mayores que en su momento no pudieron cotizar al I.V.S.S y que no pueden tener el beneficio de una pensión, estas personas deben hacer un registro en el sistema patria, en el caso de las mujeres a partir de los 55 años y los hombres a partir de los 60 años y recibirán un pago mensual de alrededor de 30$ mensuales.
Misión Jose Gregorio Hernández: Se creo en el año 2008 y es una política social y humanista que reivindica los derechos a las personas con discapacidad, brindándoles una atención medica de calidad.
Esta misión hace hincapié en aquellas personas con menores recursos económicos y que se encuentran lejos de las ciudades principales del país y a través de sistema patria reciben una bonificación mensual de 13,80Bs que sería sobre 1,50$
También existe una ley que protege a las personas con discapacidad que tiene por objetivo, garantizar a las personas con discapacidad el ejercicio pleno de sus derechos y deberes en igualdad de condiciones y equiparación de oportunidades, trato preferente bajo un sistema de protección integral.
En Venezuela el gobierno de Hugo Chávez implementó diferentes tipos de políticas sociales llamándolas misiones.
Entre las misiones arribas mencionadas, también existe la misión hogares de la patria, esta se encarga de brindar una ayuda económica mensual para proteger a las familias en situación de vulnerabilidad siendo el aporte mensual de una aproximado de 2$.
ADULTO MAYOR EN VENEZUELA por Yoile Zambrano
Objeto de la Ley: garantizar el respeto a la dignidad humana de las personas adultas mayores y el pleno ejercicio de sus derechos y garantías, el cumplimiento de sus deberes y responsabilidades, reconociendo su autonomía y libre desenvolvimiento de la personalidad, a través de la atención integral que deben brindarle el Estado, las familias y la sociedad para asegurar su buen vivir, bienestar, calidad de vida, seguridad y envejecimiento saludable, activo, digno y feliz.
Qué personas tienen derecho, aquellas personas con edad igual o mayor a sesenta años.
Realidad según informes oficiales (CONVITE)
- 86,9% de las personas mayores en Venezuela vive en situación de pobreza.
- 8 de cada 10 mayores de 60 años vive en pobreza y 4 de cada 10 vive en pobreza extrema
- 86% de las personas mayores de 60 años en Venezuela cuentan con pensión de vejez y jubilación.
- No pueden comer pescado.
- Deben elegir entre comprar comida o medicamentos.
- Viven en condiciones de precariedad.
- 72,4 % de las personas mayores en Venezuela son económicamente inactivas ( solo 1 de cada 4 personas mayores se encuentra incorporada al mercado laboral).
Proyectos de los Municipios:
✅Chacao: Programa Juventud Prolongada
El programa Juventud Prolongada en el municipio Chacao continúa brindando atención a los adultos mayores durante la pandemia. Desde hace 25 años viene funcionando de la mano de la alcaldía, de forma ininterrumpida, atendiendo a la población adulta mayor auto válida, en actividades físicas, formativas y recreativas, y les brindan asistencia psicosocial.
✅Hatillo: Programa Vínculos es solo un ejemplo de como se genera el proceso para promover, generar y fortalecer los vínculos entre las personas mayores de 65 años y su entorno de convivencia. Esto se logra a través del desarrollo de actividades psicosociales que permitan fortalecer su identidad, autonomía y sentido de pertenencia.
Se realiza de manera individual y grupal, con un acompañamiento directo y personalizado. Entre las actividades integrales que se llevan a cabo resaltan actividades de integración, juegos lúdicos y atención especializada y específica para atender a quienes residen en cada una de las zonas en donde este programa ha llegado.
Un Nuevo Amanecer: es el nombre del proyecto hatillano con el que pretenden darle un motivo a los abuelos de la comunidad para que aprendan cosas nuevas y se enfoquen en crear emprendimientos útiles que los ayuden a sustentarse y a renovar sus vidas.
En el área de salud y belleza, dictan clases a los abuelos para aprender a cuidar la piel y tener una alimentación sana, acorde a los requerimientos de la edad y, también talleres de Yoga de La Risa para aprender a oxigenar el cerebro y eliminar la tensión y el estrés.
Comentarios
Publicar un comentario